Ucrania: parlamento nombra a Yulia Svyrydenko nueva primera ministra
Internacionales

Ucrania: parlamento nombra a Yulia Svyrydenko nueva primera ministra


El Parlamento de Ucrania ha nombrado este jueves a Yulia Svyrydenko como nueva primera ministra -la segunda desde la independencia-, hasta ahora viceprimera ministra y titular de la cartera de Economía, como parte de la remodelación de gabinete anunciada esta semana por el presidente, Volodymyr Zelensky.

“Es un gran honor para mí”, ha dicho la ya primera ministra, que ha establecido como premisas de su nuevo Gobierno para los próximos seis meses el desarrollo de la industria armamentística y tecnológica nacionales, así como el suministro de armas.

“La guerra no admite demoras. Debemos actuar con rapidez y decisión”, ha dicho Svyrydenko, que apuesta por aplicar esa misma urgencia al sector empresarial y económico a través de una “desregulación integral” y una “privatización a gran escala”, además de acabar con la “presión ilegal” a las empresas.

Así, también ha anunciado el lanzamiento de una auditoría del gasto público con el fin de reducir el aparato estatal, “buscando ahorros reales, sin lealtades políticas, sólo números y resultados”, ha dicho.

Como se preveía, el Parlamento ha aprobado su lista de candidatos para formar parte de su gabinete. Algunos repiten, como los ministros del Interior, Igor Klimenko; y de Finanzas, Sergii Marchenko; o bien cambian de cartera, como Herman Halushchenko, que deja la de Energía para tomar ahora la de Justicia.

Destacan también el ascenso de Oleksii Sobolev de viceministro a ministro de Economía, y la presencia de Mykhailo Fedorov, que repite como viceprimer ministro y ministro de Transformación Digital.

La reestructuración del Gobierno ha afectado también a varios ministerios. Así, los de Economía, Protección Ambiental y Política Agraria se han fusionado en una sola cartera, mientras que el de Industrias Estratégicas pasa a depender de Defensa.

En este primer grupo propuesto por Svyrydenko no incluye a los ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores, que son presentados por separado por el presidente Zelensky, quien ha confiado en el exprimer ministro Denys Shmyhal para la primera cartera y en Andrii Sybiha para que siga al frente de la segunda.

Svyrydenko ha sustituido a Shmyhal, que tiene el récord de haber encabezado el gobierno desde marzo de 2020, siendo así por el momento el más largo de la historia de Ucrania desde su independencia.

“Es un gran honor y una gran responsabilidad trabajar como ministro de Defensa en un momento en el que la existencia del Estado está en juego”, ha dicho en su discurso ante la Rada Suprema, en el que ha incidido en la necesidad de otorgar al soldado ucraniano las mejores prestaciones tanto fuera como dentro del frente.

Como ya hiciera Svyrydenko, Shmyhal también ha señalado que la tarea pasar por aumentar las capacidades de la maquinaría bélica ucraniana “a niveles que impida al enemigo continuar la guerra”.

DEMANDAS DE ZELENSKY

Durante su intervención en la sesión de este jueves ante la Rada Suprema, el presidente Zelensky ha pedido al Gobierno que se marque como objetivo para estos seis meses lograr que al menos el 50% del armamento que se utilice en el frente sea de producción ucraniana, un 10% más de la cifra actual.

Zelensky ha señalado que actualmente son muchos los frentes abiertos que tiene la comunidad internacional por los que se acaban “dispersando” las ayudas de sus socios. “Por eso Ucrania necesita más fuerza propia”, ha dicho.

Asimismo, ha instado al nuevo Gobierno a realizar un análisis de todos los acuerdos en materia de defensa que se han ratificado con los socios de Ucrania para que se cumplan “al cien por cien”, al tiempo que se firman nuevos pactos con Estados Unidos, para lo cual considera necesarios “cambios en la diplomacia”.

Mientras suena el exministro de Defensa Rustem Umerov para ocupar la Embajada en Washington, Zelensky ha adelantado que la próxima semana se presentarán nuevos cambios en el cuerpo diplomático. Por su parte, Sybiha ha detallado que se abrirán nuevas embajadas y consulados. (La Tercera-Europa Press)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *