Hace 93 años nació en Mendoza Joaquín Salvador Lavado Tejón, quien será más conocido por su seudónimo de Quino y por su creación de la mundialmente conocida Mafalda, la que fue publicada entre 1964 y 1973, pero que continúa circulando y provocando una enorme simpatía en el público. Ello, aún luego del fallecimiento del artista en septiembre de 2020.
Aunque pudiera inferirse por el contenido crítico de la historieta, Quino fue un hombre de ideas socialistas y de izquierda. Según contó, una de las materias que siempre lo obsesionó fue “la relación entre los débiles y los poderosos”.
En una entrevista para el diario “Página 12” en 2004, señaló: “El capitalismo también se va a ir al carajo. Esto no puede continuar así. Yo lo que espero es que a la larga se intente otra forma de socialismo. No igual al que ya fue, pero para mí sigue siendo el mejor sistema de gobierno”.
–¿Morirá siendo socialista?
–Sí, por supuesto. Esa es la mejor forma de gobierno que concibo, es el mejor sistema. Apenas tuvo setenta años para expresarse y es probable que estuviera mal aplicado. Si pensamos que al cristianismo le llevó tres siglos imponerse, ¿por qué no podemos pensar que el socialismo regresará y finalmente podremos vivir en un sistema más justo y humano para todos?
En otra entrevista que concedió al diario argentino “Página 12” en 1999 se le preguntó: “Usted se define como humanista y simpatizante del socialismo. ¿No se siente una especie en extinción?”. Respondió: “Me siento acompañado por (Premio Nobel de Literatura) José Saramago, que es todo un honor”.
Y subrayó: “Yo creo que a la larga el socialismo –o una cosa que lo reemplace pero que se le parezca bastante– va a encontrar su lugar. El capitalismo se va a ir al demonio, eso ya creo que es evidente para todo el mundo”. Agregó: “Esto no puede durar demasiadas décadas más sin que explote por alguna parte”.
Preguntado sobre si a Menem, figura hoy admirada por Milei, lo vía como personaje sobre el cual se puede hacer humor, contestó: “Humor se puede hacer sobre cualquier personaje, no sólo de este tipo sino más o menos de todos los gobiernos, no siendo el último gobierno militar ya que hacer humor con ellos era bastante difícil. No digo por las consecuencias, sino que a uno mismo le da asco hacer humor con esos personajes”.
Enfatizó que “me parece que el socialismo sigue siendo la mejor vía política, pero claro, bien aplicado”, aunque precisó que “se aplicó mal, con muchas restricciones y autoritarismo”.
Respecto de Cuba, dijo: “Uno quiere mucho a la Revolución Cubana como hecho en sí y toda la cosa del Che, al mismo Fidel uno le tiene, por lo menos, un respeto muy grande. A mí me emociona ese pueblo que sigue adelante. Yo me imagino, por ejemplo, Japón con treinta años sin petróleo… una cosa horrorosa. Para no decir la Argentina”.
Le preguntaron: “¿Sigue pensando que no se puede hacer humor con el tema de los desaparecidos?”. Su respuesta: “Yo no puedo, hay quien lo ha hecho y me cae muy mal”.
Contó que sus padres eran españoles republicanos y comentó: “Me imagino lo que debe haber sido ser grande, de izquierda y ver toda Europa ocupada por el nazifascismo, el franquismo”.
A mediados del 2018 se viralizó en redes una imagen de Mafalda con un pañuelo celeste, que en Argentina era el símbolo de los opositores a la despenalización del aborto. Quino entonces decidió sacar un comunicado.
“Se han difundido imágenes de Mafalda con el pañuelo azul que simboliza la oposición a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. No la he autorizado, no refleja mi posición y solicito sea removida. Siempre he acompañado las causas de derechos humanos en general, y la de los derechos humanos de las mujeres en particular, a quienes les deseo suerte en sus reivindicaciones”, escribió.
Por Walter González. El autor es Coordinador de la Asamblea Ciudadana Santiago Poniente y Vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de Pudahuel.
Santiago, 17 de julio de 2025.
Crónica Digital.