un acercamiento íntimo a Mistral a través la mirada de Patricia Stambuk – Al servicio de la verdad
Entretenimiento

un acercamiento íntimo a Mistral a través la mirada de Patricia Stambuk – Al servicio de la verdad


un acercamiento íntimo a Mistral a través la mirada de Patricia Stambuk – Al servicio de la verdad

“¿Qué libro recomendaría?”, preguntaron en el debate de T13 a los candidatos y candidatas a la primaria presidencial del campo progresista. Jaime Mulet, abanderado de la Federación Regionalista Verde, respondió: “Mi vida con Gabriela”, obra de Patricia Stambuk. La autora comentó en su cuenta en X: “Muchas gracias por destacar mi libro en estos 80 años del Premio Nobel de Mistral”.

Patricia Stambuk Mayorga es una reconocida periodista y escritora, Premio Nacional de Periodismo 2024. Recientemente ha publicado el señalado libro sobre Gabriela Mistral.

Aunque no es un ensayo biográfico en el sentido tradicional, ofrece una perspectiva amplia y profundamente humana de nuestra Premio Nobel. A través de una rigurosa investigación y una prosa sensible, la autora logra desentrañar no solamente la figura pública de Lucila Godoy Alcayaga, sino también a la mujer detrás del mito, sus pasiones, contradicciones y el profundo impacto de su vida en su obra.

Esta obra es particularmente relevante porque rescata el testimonio de Gilda Pendola, lo que fue destacado en su intervención por Jaime Mulet.

Gilda era de una joven artista ítalo–chilena que acompañó a Mistral entre 1951 y 1954 en lugares como Italia, Chile y Estados Unidos. Desde esa perspectiva, Stambuk ofrece un retrato novedoso y original de la Premio Nobel, a través de la mirada de una de sus colaboradoras más cercanas.

“Mi vida con Gabriela” se basa en las conversaciones que la autora mantuvo con Gilda Pendola, quien era una de las últimas personas vivas que convivió de cerca con Mistral. Esto permite acceder a detalles y anécdotas nunca antes reveladas sobre su vida cotidiana, sus hábitos, su humor y sus relaciones personales.

El libro presenta una Gabriela Mistral más allá de la figura solemne que se conoce. Así, se descubre a una mujer compleja, con gustos sencillos, afectuosa, con sus contradicciones y su hechura humana. La obra también explora la vida de Mistral como profesora, luego como diplomática improvisada y su relación compleja con Chile. Se muestran las adversidades y los desafíos que enfrentó y como se abrió paso hasta convertirse en Premio Nobel.

Lo que distingue la aproximación de Stambuk es su habilidad para ir más allá de los hechos conocidos, adentrándose en aspectos menos explorados de la vida de Mistral. Stambuk no teme abordar temas complejos, tales como la melancolía que la acompañó, sus relaciones personales y su compromiso político progresista, siempre con un respeto profundo por la figura de la poetisa. En lugar de contribuir a la mitificación, Stambuk presenta a una Mistral completa, con sus luces y sombras, lo que la hace aún más cercana y comprensible.

La investigación de Stambuk es evidentemente exhaustiva. Se percibe un meticuloso trabajo con fuentes primarias, lo que enriquece el relato con detalles poco conocidos y anécdotas que humanizan a la poetisa. No se trata de una simple compilación más o menos sistemática de datos, sino de una interpretación informada que invita a la reflexión y al descubrimiento.

El libro de Patricia Stambuk es una lectura esencial para quienes deseen profundizar en la vida y obra de Gabriela Mistral. No es solo una biografía, sino una inmersión en el universo interior de una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana, presentada con la agudeza y sensibilidad que solo una investigadora rigurosa como Stambuk puede ofrecer. Es un texto que invita a redescubrir a Mistral, no solo como la “Maestra de Elqui”, sino como una mujer compleja y eternamente relevante.

Por Víctor Osorio. El autor es periodista y fue Ministro de Estado.

Santiago, 16 de junio de 2025.

Crónica Digital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *