El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, insistió en que no renunciará a su cargo ni convocará a nuevas elecciones en medio del escándalo de corrupción que involucra a dos de sus máximos colaboradores.
En esa línea, el dirigente emplazó a la oposición a que presente una moción de censura. «Que presenten una moción de censura y le digan al Parlamento y a los ciudadanos y ciudadanas qué modelo de país quieren para España», dijo Sánchez en conferencia de prensa, dirigiéndose al Partido Popular (PP), conservador y primera formación de la oposición, y al partido de extrema derecha Vox, que no suman mayoría en el Congreso.
Sánchez compareció ante la prensa tras una larga reunión de su partido para realizar cambios después de un informe policial apuntando al número tres del partido, Santos Cerdán, de cobrar coimas a cambio de contratos públicos.
El informe señalaba asimismo al exministro y antigua mano derecha de Sánchez, José Luis Ábalos, y al cercano asesor de este, Koldo García. Cerdán dimitió el viernes como secretario de organización del PSOE y este lunes como diputado, mientras que Ábalos fue expulsado definitivamente del partido este lunes. Ambos jugaron un papel destacado a la hora de impulsar a Sánchez al liderazgo del PSOE en 2017, y este pidió «perdón» la semana pasada por el escándalo.
El presidente del Gobierno defendió la respuesta rápida de su partido, y volvió a descartar dimitir o adelantar elecciones. «Las elecciones son cada cuatro años. Así ha sido y así seguirá siendo», indicó Sánchez, quien remarcó que «entregar la riendas del país a una coalición del PP y Vox sería una tremenda irresponsabilidad».
En esa línea, el gobernante recalcó que «no vamos a permitir que la corrupción de un pocos afecte al buen ritmo del país y eche por tierra la integridad de una de las administraciones públicas más limpias de la historia de nuestro país«.
Sánchez y los socialistas gobiernan en minoría con el apoyo de varias formaciones de extrema izquierda y nacionalistas catalanas y vascas, con las que se reunirá para darles explicaciones. «A lo largo de esta semana me voy a reunir con todos los grupos parlamentarios que apoyaron mi investidura, la investidura de este Gobierno, para conocer sus propuestas», explicó Sánchez.
LLAMADO DE LA OPOSICIÓN
El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, compareció después de Sánchez ante la prensa para pedirle que dimita y convoque elecciones. «Nosotros aspiramos a que anuncie la disolución de las Cortes y la convocatoria de unas elecciones. El único futuro posible, digno, es dar la palabra a los españoles», dijo Sémper.
Sánchez, que gobierna desde 2018, atraviesa su momento de mayor debilidad y tiene otros frentes judiciales abiertos. Su esposa, Begoña Gómez, es investigada por presunta corrupción y tráfico de influencias; su hermano, David Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en una institución pública; y el fiscal general, nombrado por el gobierno, está a un paso de sentarse en el banquillo por filtrar documentos judiciales contra la oposición. (Emol-AFP)